La propuesta de nuestro alumno Darío, relacionada con la elaboración de contenedores orgánicos realizados con madera reciclada, ya está teniendo sus primeros efectos. Varios son ya los cursos que están aportando un contenedor para su respectivo nivel. Queremos recordar que en dichas papeleras se discriminan los restos orgánicos, fundamentalmente cáscaras de frutas, que luego se verterán en la compostera del huerto. Muchas gracias a las familias implicadas. Animamos a los restantes cursos a que realicen también los suyos. A continuación, ofrecemos algunas imágenes, que pueden servir de referente.
martes, 21 de diciembre de 2021
martes, 14 de diciembre de 2021
Nuevo trabajo
Hola a tod@s de nuevo. Hoy venimos a dejaros otro trabajo realizado por otro alumno de la clase de 5º B. Se nota que están muy motivados por este proyecto. Esta presentación está realizada por el alumno Sergio Cabeza Fernández con el título: Los 5 grupos de los animales.
sábado, 11 de diciembre de 2021
TRABAJO DEL ALUMNADO
Hola de nuevo a tod@s. Este comienzo de curso está siendo de
lo más fructífero para nuestro Proyecto de Ecoescuela y cada vez hay más
alumnos y alumnas implicados e implicadas en el mismo.
Os traemos una actividad llevada a cabo en 5º de primaria en
la cual proponen actividades al alumnado para trabajar el área de Matemáticas
relacionado con el huerto.
Os la dejamos para que veáis que nuestro huerto está muy
presente en las clases y también para que os animéis a resolver las actividades
propuestas en la misma.
martes, 16 de noviembre de 2021
Nuevas patrullas de limpieza
Los alumnos y alumnas de 5º B, tutoría de la maestra Francis, están que se salen. Han tenido una iniciativa extraordinaria, más aún cuando nadie les ha propuesto nada parecido. Se han organizado en patrullas para limpiar los patios de residuos, especialmente las zonas de recreo donde más se pueden acumular por despiste del alumnado o por efectos del viento. Se trata de los rincones, esquinas, arriates, etc, donde es fácil que se acumulen diversos restos, algunos de los cuales son trasladados a sus correspondientes contenedores (papel y plástico). Enhorabuena a este alumnado por su estupenda iniciativa, y ojalá que cunda el ejemplo. Gracias, chicos/as!!
Dos instantáneas con los grupos de limpieza para el recreo. |
lunes, 15 de noviembre de 2021
Nueva Talharina
La mañana del 15 de noviembre, bien temprano, tres madres de las que habitualmente colaboran en las actividades del centro, se encargaron de sustituir la antigua figura de nuestro espantapájaros, Talharina, por otra nueva, que ejecutaron durante el fin de semana. El resultado, magnífico. Todos los alumnos/as, durante el recreo, se acercaron para conocerla, y nuestro huerto luce de nuevo espléndido. Muchas gracias a nuestras madres!!
De izquierda a derecha, Conchi Ramos, Rocío Gutiérrez y Carmen Perejón, las artífices de nuestra nueva espantapájaros. |
Talharina ha quedado espléndida. |
La iniciativa de un alumno
Darío Pereyra, alumno de 5º B, tutoría de nuestra compañera Francis Ruiz Escudero, ha ideado un pequeño contenedor para los residuos orgánicos, especialmente las cáscaras de frutas que consumen los alumnos/as varias veces por semana, dentro del plan de Educación para la Salud, que coordina Mª José Díez. Darío propuso la actividad a su padre, quien no dudó en ponerse manos a la obra. El alumno se mostró tan ilusionado que nos ha contagiado a todos, comenzando por su tutora. El contenedor está realizado con madera reciclada, y la intención es que los alumnos/as se encarguen cada día de llevar los residuos a la compostera ubicada en la zona del huerto. Nos hemos movilizado para que todas las familias se pongan de acuerdo para que cada nivel tenga su propio contenedor, y lo hemos hecho a través de un vídeo explicativo que puede verse en entradas anteriores. Esperamos la respuesta de la comunidad, y ojalá que la propuesta sea un éxito. Desde aquí enviamos nuestro agradecimiento a Darío, y le animamos a que fomente entre los suyos su compromiso por el cuidado del medio ambiente y la utilización responsable de los recursos.
Darío Pereyra, el precursor de esta estupenda idea |
Imagen detalle del contenedor |
Darío junto a su amigo Alejandro, que actuó de cámara en el vídeo divulgativo |
domingo, 14 de noviembre de 2021
Un gran trabajo de Darío Pereyra
Nuestro alumno de quinto, Darío Pereyra, se está convirtiendo en un ejemplo de su generación. Con tan sólo 10 años, tiene perfectamente adquirido el compromiso con el medio ambiente. No se trata de un compromiso de pancarta ni de pose; es un compromiso real, una preocupación sincera sobre el estado de nuestro planeta. El precursor de los contenedores para los residuos orgánicos ha realizado un trabajo sobre el tema, de manera accesible y entretenida. La maestra Francis, su tutora, ha puesto de su parte con la presentación del trabajo. Se siente muy orgullosa de su alumno, naturalmente. Gracias, querido Darío, ojalá que sigas por ese camino, y que tu inquietud contagie a todos tus compañeros/as. Aquí se puede ver el resultado final de tu trabajo.
jueves, 11 de noviembre de 2021
CONTENEDOR ORGÁNICO
No os perdáis este video.
Cuando las familias voluntarias tengan hecho su contenedor deberán ponerse en contacto con los tutores y tutoras de los diferentes cursos.
viernes, 5 de noviembre de 2021
Más momentos de la plantación en el huerto
Comenzamos con el huerto, temporada 2021/22
Durante la fría mañana del 5 de noviembre, la práctica totalidad del alumnado del colegio ha participado en la plantación y siembra de las plantas de temporada en nuestro huerto. Comenzamos bien temprano, a las 9 y media de la mañana. Hemos intentado seguir el orden normal de los grupos, aunque, por diversos motivos, se ha ido modificando. La plantación ha ido precedida, como siempre, de una breve charla introductoria, para recordar el significado y el sentido de la ecoescuela. Para nuestra satisfacción, todo el alumnado tiene ya una visión más o menos definida del programa, y eso nos anima enormemente para continuar con entusiasmo.
También se les ha dado unas nociones sobre el cuidado y mantenimiento del huerto escolar. Se han sembrado y plantado, según, las principales especies de otoño/invierno, dispuestas en nuestros siete bancales. Zanahorias, rábanos, crucíferas (coliflor, romanescu, col, lombarda, brócoli), habas, acelgas, cebollas, puerros, lechugas y hojas de roble. A continuación, se ofrecen diferentes instantáneas con los diferentes grupos. Muchísimas gracias a todos/as por vuestra colaboración y entusiasmo. Ahora, comienza el trabajo de mantenimiento, observación, estudio y, cómo no, recolección.
Dando explicaciones a los alumnos/as de 1º |
Las maestras Lola y Marta estuvieron con nosotros |
viernes, 29 de octubre de 2021
¿Qué demanda el Comité?
En la reunión del Comité Ambiental se trataron los siguientes aspectos:
-Lectura y nombramiento de los nuevos miembros del Comité.
-Presentación del programa.
-Los dos núcleos principales de acción: el huerto escolar y los residuos.
-La integración de los contenidos de la ecoescuela en las programaciones.
-Concienciación del tema medioambiental.
-Presentación de pequeños proyectos a realizar este curso.
Los alumnos/as del comité presentaron las siguientes sugerencias:
-Plantación de nuevos árboles para ampliar la zona de sombra.
-Plantación de más especies frutales.
-Respetar la fauna del colegio.
-Ampliar los bancales del huerto.
-Obra social: recogida de ropa para Cáritas.
-Recuperar el contenedor de tapones solidarios.
-Organizar un mercadillo solidario para los damnificados en la Palma.
-Recuperar los grifos del patio cuando pase el peligro de la pandemia.
-Definir los envases no contaminantes del desayuno.
-Ampliar el número de cubos de basura selectiva.
![]() |
Otro momento del Comité Ambiental. |
Constitución del Nuevo Comité Ambiental
El jueves, 28 de octubre de 2021, durante el recreo, se celebró la primera reunión del Comité Ambiental de la Ecoescuela del CEIP TALHARA. Por razones sanitarias, la reunión tuvo lugar en el Comedor Escolar, que reunía los requisitos indispensables, dada la cantidad de personas convocadas. Primeramente, se procedió a la lectura de los nuevos miembros. Por fortuna, el número de representantes ha aumentado de manera considerable. A continuación, se exponen los nombres de los integrantes del Cokmité Ambiental:
1º A
-Héctor Muñiz Páez
-Adriana Beltrán Bernal
-Paula Madrigal
1º B
Martina Guisado Castro
Laura Ortiz Almeida
Juan Fernández Pérez
2º A
José Mora
Marina Garrido
Violeta Bau
2ºB
Daniela Ramírez
Gonzalo Bernal
Marcos González
3ºA
Lola Vizcaíno Garrido
Estrella Marín Llanos
Adrián Torres Macías
3ºB
Valeria Ortiz Pantión
Rodrigo Maneglia Olivares
Mar Morón Ortiz
4ºA
Francisco Manuel Vizcaíno
Elia Torres
Raúl Marín
4ºB
María López Romero
Antonio Galán Díaz
Rocío Villatoro Millán
5ºA
Daniel Mesa Bañeza
Lucía Orón Montero
Lucía Gimeno Lozano
5ºB
Alba Martín López
Daniel Lahera López
Iker Pacheco Cárdenas
6ºA
Daniel Moreno Hernández
Sofía El Arfaoui Baazaoui.
Carolina Fuentes Bravo
Estrella González Vallejo
Pablo Calderón Espinosa
Fernando Rojas de la Cruz
6ºB
Alejandra Muñoz Torres
Alejandro Martín Garrido
Iván Villatoro Millán
Equipo Directivo:
Director: José Luis Lozano Romero
Jefa de estudios: Coral Camacho Mauro
Secretario: Mario Paredes Costales
Maestros/as miembros del Claustro:
Reyes Barea
Diego González
Ramón Medina Pazo
Todos los miembros del Claustro participan en la ecoescuela.
Presidenta del AMPA:
Almudena Llanos
Personal centro:
Pedro Rodríguez
Coordinador:
Antonio de Cáceres García.
![]() |
Dos Momentos del Comité Ambiental |
martes, 12 de octubre de 2021
Recuperamos las ecopatrullas
Por fin, parece que el curso 2021/22, si no se tuercen las cosas, iremos recuperando muchas de las actividades habituales de nuestra ecoescuela. La primera, las ecopatrullas. Como venía siendo habitual, los alumnos y alumnas de cuarto de Primaria serán los que se encarguen de revisar las diferentes papeleras y contenedores del centro para ir clasificando los diferentes residuos. También, supervisarán, en el cuaderno de ahorro energético, que todas las aulas mantienen durante el recreo las luces, ordenadores y pizarras digitales apagadas. Cada semana, cuatro alumnos/as de los grupos A y B serán los responsables de esta actividad, e irán rotando de manera sucesiva.
Posando con el primer grupo de ecopatrullas |
Los alumnos/as se muestran muy ilusionados |
martes, 17 de agosto de 2021
Creciendo en Salud con una dieta adecuada y hábitos positivos
Nuestra compañera Mª José Díez, coordinadora del programa Creciendo en Salud, es una de las maestras del centro más implicadas en el proceso de integración de los diferentes proyectos en las programaciones didácticas. Prueba de ello, además de las actividades que ha desarrollado con su alumnado durante el curso, es la actividad colectiva sobre la alimentación sana y equilibrada y la necesidad de incorporar nuevos hábitos a la vida cotidiana de los niños y niñas, como la práctica de algún deporte y la eliminación de las grasas y otras sustancias nocivas en nuestra dieta. El resultado se expuso en unos grandes murales, donde todo el alumnado realizó su pequeña aportación. Una vez más, nuestra enhorabuena a la maestra Mª José.
Aspecto general de uno de los murales |
Mural para el Día de la Salud, realizado por Educación Infantil |
domingo, 23 de mayo de 2021
Formación en el centro sobre el aprendizaje en servicio.
El martes, 4 de mayo, por la tarde, recibimos en el centro una interesantísima sesión de formación. Es cierto que este año, por motivos relacionados con la pandemia, habíamos decidido suprimir las actividades formativas, partiendo de la premisa de que es mucho más eficaz la presencialidad, por las dinámicas que se suelen llevar a cabo. Sin embargo, desde la Secretaría Educativa del proyecto Aldea, nos ofrecieron la posibilidad de realizar un pequeño curso de formación, a ser posible, presencial, guardando, lógicamente, las medidas de seguridad. Cursamos la solicitud y fuimos seleccionados. Ana Velázquez, la coordinadora de Aldea y ponente de la sesión, se puso en contacto con nuestro director, Pepe Lozano, y con el Coordinador de Ecoescuela, Antonio de Cáceres, para perfilar bien el contenido de la formación. No tuvimos duda; dado que nuestro colegio está muy interesado en el proyecto del aprendizaje en servicio, sobre el que varios compañeros/as ya han facilitado información y enlaces suficientes, esa fue nuestra elección: cómo conectar la Ecoescuela con el Aprendizaje en Servicio, integrándola igualmente en las programaciones del centro, pero persiguiendo su incidencia en la comunidad. La coordinadora se mostró entusiasmada, y así nos lo trasladó en la charla. Los compañeros/as que asistieron (no pudieron todos, por razones de aforo) participaron activamente, y mostraron su preocupación y su interés por contribuir a que la ecoescuela se haga más presente en Benacazón. Hemos decidido que, antes de que finalice el curso, intentaremos seleccionar unos pequeños proyectos sobre los que desarrollar nuestro trabajo. Desde estas líneas, queremos agradecer a Ana Velázquez su ofrecimiento para solucionar todas las dudas que surjan, y para convertirse en nuestro enlace directo en todo lo relacionado con el Aprendizaje en Servicio.
Ana Velázquez presentando la sesión |
Nuestro Director en una de sus intervenciones |
Diferentes momentos de la formación |